Corto de animación sobre el valor de los libros de la lectura, de la vida... A veces la vida no se puede separar de la lectura, y a veces la lectura es la vida misma. Gracias, Rosa, por tu recomendación.
The fantastic flying books of Mr Morris Lessmore.
Mostrando entradas con la etiqueta profesorado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta profesorado. Mostrar todas las entradas
domingo, 29 de abril de 2012
LIBROS VOLADORES.
FRANCISCO ONIEVA. PREMIOS ANDALUCÍA DE LA CRÍTICA


En este caso, os voy a presentar un poema de Francisco Onieva.
El centro de la piedra.
El agua -compasiva, nueva y justa-
cae con precisión por fin
sobre el lentisco.
Entre su vertical existencia,
la luz secreta y frágil
de un sol primero
mide la masa exacta
de cada ser.
Su claridad acuosa
muestra la intimidad
de lo que nos rodea.
La piedra ocupa el sitio de la piedra.
Como el río discurre el río
y los pájaros se guarecen
como pájaros,
hechos ovillos de silencio y espera,
bajo un árbol
que tiene aspecto de árbol.
La humedad de los días invernales
va acercándonos a la transparencia
olvidada del mundo
y nos confírma
las razones del agua
que cae más allá
del centro de la piedra
desnuda.
(De Perímetro de la tarde, Rialp, 2007, Accésit del Premio Adonáis.)
Etiquetas:
Francisco Onieva,
Los que miran el frío.,
Perímetro de la tarde,
poesía,
profesorado
martes, 24 de abril de 2012
SENTIRSE EXTRANJERO EN SU TIERRA...
CUADERNOS DE LISBOA
Daniel García Florindo
(aulapoematica.blogspot.com)
Tras el cristal
El extranjero sabe que ha llegado
a la tierra de nadie, a su tierra baldía.
Sabe habitar su olvido.
Y, sin embargo, sigue, es un río que avanza
en el desierto. Allá, lejos, un hombre solo
cubre con su mirada, indolente,
la vida, contemplando
cómo tras el cristal del poema han pasado:
montañas, campos, árboles... recuerdos
de una Ítaca vencida para siempre.
Tras el cristal confunde, se equivoca,
lo real es deseo que acaso mueve el tren,
piensa por un momento, distraído,
fiel al firme propósito de no volver jamás.
El río que ahora avanza en el desierto
fue un hombre llamado Luis Cernuda.
(De Cuadernos de Lisboa, 2011)
Etiquetas:
Daniel García Florindo,
poesía,
profesorado
domingo, 22 de abril de 2012
DECLARACIÓN DE INTENCIONES
Para ti, mi conciencia, y para mí,
hay reservada una isla en el futuro,
donde toda raíz tiene su frontera.
Para entonces habrá dejado el corazón
las cosas serán cosas,
mis ojos sabrán cortejarlas
y cada palabra tendrá
su verdad o su horca.
Podrá el mar entonces
asomarse a mis ojos
para peinar sus barcos.
Será como este poema
cuando acabe con la palabra nombre:
aire de una mina
que soñando se cierra
con nosotros dentro,
volcán
que al nacer se desenlaza.
Para ti, mi corazón,
para que estés siempre contigo
he elegido el rumor de las letras
cuando alargan sus cuerpos
para formar tu nombre.
(De Carrera del fruto, Pre-Textos, 2006)
Etiquetas:
Juan Carlos Reche,
poesía,
profesorado
LUZ PARA EL MUNDO...
Hay hombres y mujeres
en pie,
como la lluvia.
Llueven amor, derraman
sin límites la vida
sobre sus semejantes.
Cuando se encuentran lejos
quisiéramos tener un corazón
de más largas raíces.
Ignoran su belleza
como quien pisa hojas
sin sentir su quejido.
Son la luz del mundo
sin saberlo.
(De Así procede el pájaro, Pre-Textos, 2004)
Etiquetas:
Juan Antonio Bernier,
poesía,
profesorado
domingo, 15 de abril de 2012
CARTA DE RAINER MARÍA RILKE AL JOVEN LUIS CERNUDA
UNA INTERPRETACIÓN

Carta de Rainer María Rilke al joven Luis Cernuda
Autor: Joaquín Pérez Azaústre.
CARTA DE RAINER MARÍA RILKE AL JOVEN LUIS CERNUDA
He recibido su carta, estimado
muchacho que se encuentra ante la duda
de empezar a vivir o morir pronto.
En sus versos se esconde el solitario
gigante que en usted está venciendo,
que le crece de dentro y le devora.
Su amor por el otro, su necesidad
de estar acompañado a cada instante,
¿es para usted valeroso o solo aire?
Le duele comprender que no le entienden,
se enfrenta con el mundo a manos llenas
y el mundo va y le paga con dolor.
¿Acompañado siempre, acompañado?
Encontrará la luz en esta lucha,
la luz de quien camina siempre solo
por buscar entre el hombre lo innombrable.
En cuanto al amor, Luis, nada ha perdido;
ame las horas de su ser en sombra
y halle en ellas, como en las viejas cartas,
la superación de una vida.
Caminará mañana y será libre
del dolor de este mundo que se agota;
lindará su amplitud con las estrellas,
se alegrará por fin de ser un hombre
pero en esto, muchacho, estará solo,
y no podrá llevar nadie consigo.
Sea tolerante con los rezagados,
aquellos que no entiendan su alegría,
ni sus dudas, ni su nuevo deleite:
el placer de buscar en lo infinito
una sombra de un árbol en la brisa.
Perteneciente a Una interpretación (Rialp, Colección Adonais, 2001)
Etiquetas:
Joaquín Pérez Azaústre,
poesía,
profesorado
jueves, 15 de marzo de 2012
NOTAS A PIE DE GAZA
NOTAS A PIE DE GAZA
Autor: Joe Sacco.
Recomendado por: Javier Infantes.
Porque: Es una obra que se sitúa en la frontera entre novela gráfica y reportaje
ilustrado. El autor y protagonista nos cuenta su viaje a la Franja de
Gaza para reconstruir los trágicos sucesos acaecidos en 1956 a partir de
múltiples entrevistas a los adultos y ancianos que los vivieron y
que, según reconoce El-Rantisi, uno de los entrevistados, "es algo que
no se puede olvidar... Sembraron el odio en nuestros corazones". Especialmente recomendable para los interesados en Oriente Medio y las raíces del conflicto palestino-israelí. Una exploración al mundo de la memoria humana con sus lagunas, alteraciones y fantasías.
martes, 6 de marzo de 2012
SELMA
SELMA
Autora: Jutta Bauer.
Recomendado por: Manuel J. Mimbrera
Porque: es una alocada historia para adultos sobre lo que puede ser la felicidad. Es una cuestión muy difícil, y quizá aquí podamos encontrar una respuesta al gran interrogante que en alguna ocasión nos ha rondado por la cabeza. ¿Es posible que lo más simple sea lo que nos llena de felicidad?
CORAZÓN DE TINTA
CORAZÓN DE TINTA
Autora: Cornelia Funke.
Recomendado por: Rosa Armenteros
Porque: tiene el don de aunar fantasía y realidad. ¿Eres de esas personas que
es capaz de leer durante horas? Entonces tienes mucho en común con
Meggie, la protagonista del libro. Sin embargo, hay algo sospechoso: Mo,
el padre de Meggie, nunca le ha leído en voz alta. Le ha contado miles
de historias y le ha dado infinidad de libros para leer, pero nunca se
los ha leído él mismo. Cuando un extraño llama a la puerta de casa, Mo
se ve obligado a contar su historia, y no es una historia cualquiera. Y a
partir de ahí, nos encontramos con todo tipo de personajes y
situaciones. Literatura fantástica (en los dos sentidos de la palabra)
para todas las edades. Atrévete a leerlo, pero no lo leas en voz alta...
por si acaso.
viernes, 2 de marzo de 2012
ESCONDERSE EN UN RICÓN DEL MUNDO
ESCONDERSE EN UN RINCÓN DEL MUNDO
Autor: Jimmy Liao
Recomendado por: Manuel J. Mimbrera
Porque: es un maravilloso viaje al mundo de las ilusiones, y también de las dificultades, elegidas y afrontadas por uno mismo. Un niño nos conduce a su rincón preferido para evadirse, buscar tranquilidad y encontrarse a sí mismo. Las ilustraciones, como todas las del J. Liao, son un espectáculo. Complementan el texto de una forma magistral, incluso nos transmiten más que las palabras, en algunas ocasiones. El texto está cargado de lirismo, de una profunda reflexión en el autoconocimiento, y también en el entendimiento del medio que nos rodea y, de alguna forma, es parte de cada uno de nosostros. La edición es preciosa con texturas diferentes, papel de gran calidad, como suelen ser las de Barbara Fiore.
lunes, 28 de febrero de 2011
CUENTOS CRUDOS
CUENTOS CRUDOS
Autor: Ricardo Gómez.
Recomendado por: Manuel J. Mimbrera.
Es una colección de nueve cuentos centrados en situaciones difíciles en las que el ser humano, por un motivo u otro, se siente angustiado en una sociedad injusta. Sin embargo, en todos los cuentos queda lugar para la esperanza, personificada en seres con gran capacidad para sobreponerse a tanta adversidad, y hacer que parezca natural vivir en tales circunstancias.
Cada uno de estos cuentos merecerían un tratamiento mayor, casi individualizado. Sus protagonistas no son grandes héroes, sólo personas de carne y hueso, o animales, que nos llenan de humanidad. Son unos seres anónimos que están llenos de esperanza, y que comparten en silencio sus sueños e ilusiones con el lector.
sábado, 18 de septiembre de 2010
ANTOLOGÍA PERSONAL
ANTOLOGÍA PERSONAL
Autor: Jaime Gil de Biedma.
Recomendado por: Manuel J. Mimbrera
Porque: presenta los poemas más cercanos a la sensibilidad y al recuerdo del poeta. Además cuenta con un CD en el que el propio autor lee los versos escritos. Es un completo recorrido por su obra.
Etiquetas:
Jaime Gil de Biedma,
profesorado
Suscribirse a:
Entradas (Atom)