lunes, 28 de febrero de 2011

CUENTOS CRUDOS

CUENTOS CRUDOS

Autor: Ricardo Gómez.

Recomendado por: Manuel J. Mimbrera.

     Es una colección de nueve cuentos centrados en situaciones difíciles en las que el ser humano, por un motivo u otro, se siente angustiado en una sociedad injusta.  Sin embargo, en todos los cuentos queda lugar para la esperanza, personificada en seres con gran capacidad para sobreponerse a tanta adversidad, y hacer que parezca natural vivir en tales circunstancias.

     Cada uno de estos cuentos merecerían un tratamiento mayor, casi individualizado.  Sus protagonistas no son grandes héroes, sólo personas de carne y hueso, o animales, que nos llenan de humanidad.  Son unos seres anónimos que están llenos de esperanza, y que comparten en silencio sus sueños e ilusiones con el lector.

viernes, 25 de febrero de 2011

DULCE Y LEJANO

DULCE Y LEJANO.

Autor: Libba Bray.

Recomendado por: Daniel Cintas (4º B)

Porque: En esta trilogía he podido ver cómo los tres libros han ido mejorando uno tras otro, como quien observa una crisálida hasta convertirse en mariposa.
     Además, junto a la historia fantástica principal, también te enseña cómo era la sociedad de la época y cómo las personas han ido luchando por sus derechos hasta hacerse valer.
     En definitiva, me siento muy agradecido por haber sido encontrado por estos libros.

ÁNGELES REBELDES.

ÁNGELES REBELDES.

Autor: Libba Bray.

Recomendado por: Daniel Cintas (4º B)

Porque: este libro es más interesante que la primera parte de la trilogía, ya que, en mi opinión, la historia está más detallada y porque en el anterior había muchos misterios que en este libro han sido desvelados.  Así pues, espero que el siguiente libro me guste incluso más.

LA ORDEN DE LA ACADEMIA SPENCE

LA ORDEN DE LA ACADEMIA SPENCE.

Autor: Libra Bray.

Recomendado por: Daniel Cintas (4º B)

Porque: para mí este ha sido un libro algo triste, ya que no trata de temas precisamente alegres, aunque aún así me ha gustado mucho.  Me ha hecho pasar unas buenas noches en vela y espero volver a pasalo en grande con los otros libros de la trilogía.

EL PRÍNCIPE DE LA NIEBLA.

EL PRÍNCIPE DE LA NIEBLA.

Autor: Carlos Ruíz Zafón.

Recomendado por: Isabel Medina (2º E)

Porque: es un libro muy interesante.  Al principio parece aburrido, que no va a pasar nada importante, pero a partir del capítulo 6 empieza a ser más emocionante.  Hay alegrías y tragedias; sin embargo, pese a eso, es un libro increíble.

EL ALQUIMISTA. Los secretos del inmortal Nicolás Flamel

EL ALQUIMISTA. Los secretos del inmortal Nicolás Flamel.

Autor: Michael Scott.

Recomendado por: Daniel Cintas (4º B)

Porque: es un libro con buena historia, buenos personajes y porque, sobre todo, te deja la intriga hasta el final.  
     Además, contiene todo tipo de mitología (griega, egipcia, sumeria, etc.) por lo que a aquellos a los que les guste la mitología, le gustará.

EL NIÑO QUE QUERÍA SER TINTÍN



EL NIÑO QUE QUERÍA SER TINTÍN.

Autor: Santiago García-Clairac.

Recomendado por: Pedro Liébana (2º E)

Porque: piensa que el mundo no está hecho para él, ya que está adentrado en el  mundo de los libros; y luego por las cosas que hace, vuelve a la realidad y ve qué personas hay a su alrededor, y le gusta este mundo.

DENTRO DEL ORDENADOR



DENTRO DEL ORDENADOR

Autor:  Alain Schuhl.

Recomendado por: Cristóbal Martínez (2º E).

Porque: me parece un libro muy interesante, ya que enseña muchas cosas sobre el ordenador, y el ordenador ahora mismo es de lo más importante que hay, se usa para todo.

domingo, 7 de noviembre de 2010

HISTORIA DE UNA GAVIOTA Y DEL GATO QUE LE ENSEÑÓ A VOLAR

HISTORIA DE UNA GAVIOTA Y DEL GATO QUE LE ENSEÑÓ A VOLAR.

Autor: Luis Sepúlveda.

Recomendado por: Jesús Torres (2º E)

Porque: Es una historia muy bonita, que trata de un gato y una gaviota a los que le pasan varias cosas divertidas y tristes.  Es para todas las edades desde 8 a 88 años.  Es también una relación de animales y personas y se descubren algunas cuestiones de animales que nunca podríamos adivinar.  ¡Os animo a leerlo!

sábado, 16 de octubre de 2010

NUNCA SERÉ TU HÉROE

NUNCA SERÉ TU HÉROE.

Autora: María Menéndez-Ponte.

Recomendado por: Mª Ángeles Saeta Martos (2º E)

Porque: trata de la adolescencia de un chico, los problemas que tiene en casa, con sus amigos y con las chicas.  También el problema que tiene al defender a un marroquí al que una banda de neonazis amenazaba,  y que estaba harto de la vida en general; aunque, luego, las cosas cambian.
Es interesante y engancha mucho cuando los empiezas a leer.

sábado, 18 de septiembre de 2010

ANTOLOGÍA PERSONAL

ANTOLOGÍA PERSONAL

Autor: Jaime Gil de Biedma.

Recomendado por: Manuel J. Mimbrera

Porque: presenta los poemas más cercanos a la sensibilidad y al recuerdo del poeta.  Además cuenta con un CD en el que el propio autor lee los versos escritos.  Es un completo recorrido por su obra.

Newer Posts